Página Diocesana

Información acerca de la Diócesis de Ciudad Guzmán.

Homilía para el 26° domingo ordinario 2012

Hacer y dejar hacer

Textos: Nm 11, 25-29; St 5, 1-6; Mc 9, 38-43. 45. 47-48.

Los apóstoles se convierten en motivo de escándalo para la gente sencilla. Una y otra vez caen en esta situación. No habían podido expulsar a un demonio de un muchacho, Pedro quiso apartar a Jesús de su camino hacia la cruz, los Doce habían discutido sobre quién de entre ellos era el más importante mientras Jesús les anunciaba su Pasión. Ahora, como narra el Evangelio, presumen de haber prohibido a una persona que expulsara demonios en nombre de Jesús.

Homilía para el 25° domingo ordinario 2012

Intereses

Textos: Sb 2, 12. 17-20; St 3, 16-4, 3; Mc 9, 30-37.

En este domingo nos caen muy bien los textos de la Palabra de Dios. A la luz de ellos nos podemos preguntar cuáles son nuestros intereses en la vida, sobre todo teniendo en cuenta que por el Bautismo somos discípulos y discípulas de Jesús. La pregunta es si nuestro proyecto de vida coincide con el de Jesús o no. En el caso de los Doce, al menos por lo que aparece en el texto del Evangelio, Jesús les hablaba de una cosa y ellos buscaban otra totalmente distinta.

Homilía para el 24° domingo ordinario 2012

¿Quién es Jesús?

Textos:Is 50, 5-9; St 2, 14-18; Mc 8, 27-35.

Jesús hizo una pregunta a sus discípulos sobre lo que se decía de Él. Esta pregunta es también para nosotros hoy. Lo importante no es tanto la respuesta que se diga, sino las consecuencias que trae decirla. Iban por el camino cuando Jesús preguntó a sus discípulos que qué decía la gente de Él. No era difícil responder. Todo mundo lo identificaba con un profeta. Su estilo de vida y su predicación eran las de un profeta, pues era austero y hablaba del reinado de Dios.

Homilía del 21er domingo ordinario 2012

Seguir a Jesús

Texots: Jos 24, 1-2. 15-17. 18; Ef 5, 21-32; Jn 6, 55. 60-69.

Seguir a Jesús no es fácil. Por lo tanto, ser cristiano, discípulo, católico o creyente en Jesús, no es fácil. Lo podemos descubrir en el texto del Evangelio de este domingo. Ante la propuesta que Jesús hace después de la multiplicación de los panes, muchos de sus discípulos deciden dejarlo. Dicen que su modo de hablar es intolerable, que quién puede soportar eso que dice. Y viene lo que llamamos la graciosa huida. Eso nos puede pasar hoy, si no es que ya nos está pasando.

Homilía del 20º domingo ordinario 2012

Comer la carne de Jesús

Textos: Prov 9, 1-6; Ef 5, 15-20; Jn 6, 51-58.

Jesús es la sabiduría que invita a comer del pan y a beber del vino que ha preparado para los sencillos. Después de presentarse como el pan vivo bajado del cielo, se ofrece totalmente para ser comido. Dice que su carne es el pan que va a dar a quien lo quiera. El pan bajado del cielo da vida para siempre; la carne la da para que el mundo tenga vida. El pan es Jesús, la carne es Jesús. Para tener vida, y vida eterna, es necesario comérnoslo, sea como pan o como carne.

Homilía para el 19º domingo ordinario 2102

Pan bajado del cielo

Textos: 1 Re 19, 4-8; Ef 4, 30-5, 2; Jn 6, 41-51.

En la reflexión que hace después de la multiplicación de los panes, Jesús se presenta como pan. Es una imagen muy cercana a nuestra vida. El pan es algo de todos los días. El pan simboliza a todo el alimento. Expresar que no tenemos pan equivale a decir que no tenemos qué comer. No podemos vivir sin pan. El pan es un regalo de Dios; por eso Jesús nos enseña a pedírselo en nuestra oración diaria. Jesús no solo dice que Él es pan, sino que es el pan vivo bajado del cielo.