Don Samuel Ruíz, pastor peregrino y samaritano
A los grandes pastores y profetas, aunque las instituciones eclesiásticas los repriman y desconozcan, el...
A los grandes pastores y profetas, aunque las instituciones eclesiásticas los repriman y desconozcan, el...
La lectura del artículo del P. Lorenzo Guzmán titulado “Los seglares, el futuro de la...
El día 20 de noviembre, nuestro Obispo, Don Rafael León Villegas, entregó a la Diócesis...
En un ambiente de fe, el pasado domingo 18 de abril, a partir de la...
A la par de la edición 101 de El Puente, este proyecto editorial estrena una página en internet (www.elpuente.org.mx), la cual servirá para fortalecer la misión de mantener lazos de comunicación de las personas de la Diócesis de Guzmán con todo el mundo, además de difundir la problemática y vida del Sur de Jalisco.
Exhortación Pastoral del Episcopado Mexicano sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz, para la vida digna del pueblo de México.
La llamada guerra contra la delincuencia organizada que emprendió el presidente Felipe Calderón desde el...
Cien reuniones de Consejo Editorial, cien asignaciones de notas y reportajes, cien ediciones, cien impresiones,...
Hace doce años, cuando comencé a estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación, tenía...
A través de la globalización los países más ricos y las empresas multinacionales han buscado extender su influencia económica, tecnológica, social y cultural. El poder de cualquier sociedad está en la información que posee, pues le permite actuar, influir en la toma de decisiones políticas, facilitar la construcción de consensos, y sobre todo crear interacción y conciencia social.
Señoras y señores: Nosotros y nosotras, al igual que muchos en la ciudad, el estado...
En los últimos meses, en toda la geografía nacional, suceden hechos violentos, relacionados, en numerosas ocasiones, con la delincuencia organizada; esta situación se agrava día con día. Recientemente se ha señalado que una de las ciudades de la República Mexicana tiene el índice más alto de criminalidad en el mundo. Esta situación repercute negativamente en la vida de las personas, de las familias, de las comunidades y de la sociedad entera; afecta la economía, altera la paz pública, siembra desconfianza en las relaciones humanas y sociales, daña la cohesión social y envenena el alma de las personas con el resentimiento, el miedo, la angustia y el deseo de venganza.