Homilía para el domingo de la Ascensión 2017

Las "aseguranzas" de Jesús

Ascensión A 17

Estamos celebrando este domingo la fiesta de la Ascensión de Jesús. Una vez terminada su misión sobre la tierra, Él regresó a la Casa del Padre, para ir por delante de nosotros en el camino, para esperarnos y para animarnos en nuestra esperanza. Pero antes de partir, aseguró varias cosas para sus discípulos, como acabamos de escuchar en los textos bíblicos. Con la reflexión sobre este acontecimiento nos prepararemos para recibirlo sacramentalmente en la Comunión.

Homilía para el 6° domingo de Pascua 2017

No estamos desamparados

Pascua6 A 17

Nos hemos reunido en este domingo, que es el sexto de la Pascua, para la celebración de la Eucaristía. Hoy nos encontramos con la promesa que Jesús hizo a sus discípulos de no dejarlos desamparados. Él estaba muy cerca de su muerte. Era la víspera, porque esto que escuchamos en el texto del evangelio es parte de lo que les dijo durante la Última Cena. Al día siguiente fue crucificado y murió. Estaba preparado a sus discípulos para la separación.

Homilía para el 3er domingo de Pascua 2017

Completar la Eucaristía

Pascua3 A 17

Nos hemos reunido en este domingo, que es el tercero del tiempo pascual, para celebrar la Eucaristía. Hoy coincide con la celebración del Día del Niño, por lo que los felicitamos y los encomendamos al Señor. Acabamos de escuchar en el texto del evangelio el testimonio de los discípulos de Emaús en su encuentro con Jesús resucitado, el cual vivieron el mismo día de la Resurrección por la tarde. Este encuentro fue algo parecido a lo que realizamos en las Misas, aunque las nuestras generalmente quedan incompletas.

Homilía para el 2° domingo de Pascua 2017

Testimonio comunitario del Resucitado

Pascua2 A 17

Estamos reunidos para celebrar el acontecimiento central de nuestra fe: la Resurrección de Jesús, el Hijo de Dios. Toda la semana, de domingo a domingo, lo hemos vivido como el mismo día. Este es el acontecimiento del que tenemos que dar testimonio todos los días, no solo personalmente sino también de manera comunitaria. Este es un desafío para nosotros, pues en general vemos y vivimos nuestra condición cristiana sin referencia a la comunidad.