La procesión de San José
Crédito foto: www.facebook.com/elvolcandiario Por: Luis Antonio Villalvazo La iniciativa de realizar una Jornada de...
Información acerca de la Diócesis de Ciudad Guzmán.
Crédito foto: www.facebook.com/elvolcandiario Por: Luis Antonio Villalvazo La iniciativa de realizar una Jornada de...
Dar la vida y dar vida en abundancia
Jesús es el Buen Pastor que da vida abundante a sus ovejas. Es el Pastor que da la vida por sus ove-jas. Es el Pastor que da su vida en la Cruz y da la vida en abundancia desde la Cruz. Este domingo, con la Eucaristía vivida en el templo parroquial y con la celebración de la Palabra vivida en mu-chas casas de nuestra comunidad parroquial, agradecemos a Dios la vida abundante que nos ha dado en la persona de Jesús, su Hijo. Con esta celebración dominical también renovamos nuestro compromiso de trabajar desde las familias y como parroquia a favor de la vida digna.
Para vivir en familia la celebración del próximo domingo 3 de mayo, les ofrecemos esta guía. Al realizar la celebración en su casa, se unen a la Iglesia que, por todo el mundo, da gracias a Dios por la Resurrección de Jesús.
Por: P. Alfredo Monreal Sotelo Reflexión con motivo a la fiesta de la Santa Cruz...
Por: Luis Antonio Villalvazo Cuarto de cinco apuntes El domingo de Resurrección los creyentes en...
Por: Pbro. Francisco Mejía Urzúa Aprendizajes y frutos del hermanamiento misionero entre Ciudad Guzmán y...
Reanimarnos para la misión
Dos de los muchos discípulos de Jesús regresaban frustrados a su pueblo para seguir con su vida ordinaria, después de que Él murió y fue sepultado. Su decisión de ir y venir con Jesús había perdido todo su sentido. ¿Para qué seguir pensando en andar con un Mesías derrotado, crucificado, muerto y sepultado? Ellos esperaban la liberación de Israel, como le dijeron al mismo Jesús, y nada. Su experiencia de descubrimiento del Resucitado nos ayuda hoy a renovarnos para volver a la misión.
Pedir a Jesús que se quede con nosotros Celebración dominical de la Palabra en familia...
Les comparto esta guía de celebración dominical para vivirla en familia el próximo domingo, 3º de Pascua, durante la cuarentena preventiva.
El Resucitado nos impulsa a ser sus testigos
Los discípulos estaban encerrados por miedo a los judíos, después de lo que había pasado con Jesús tres días antes: había muerto en la cruz y lo habían sepultado. Nosotros estamos encerrados –se supone–, como prevención ante la epidemia del Coronavirus, por eso estamos viviendo esta celebración dominical unidos a través de la red. En ambas situaciones, Jesús resucitado se hace presente para comunicar su paz, devolver la alegría, la esperanza y la razón de seguirlo en su camino.
Les comparto esta guía de celebración dominical para vivirla en familia el próximo domingo, 2º de Pascua, durante la cuarentena preventiva.
Alimentar la esperanza
La noticia de hoy es que a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado, Dios lo resucitó al tercer día. Era el primer día de la semana por la madrugada, cuando las mujeres fueron al sepulcro a llorar su muerte y a embalsamar su cuerpo, y se encontraron con que el sepulcro estaba abierto y con la noticia de que había resucitado. El primer día de la semana Jesús venció a la muerte. Por eso, a este día se le llamó domingo, Día del Señor. Esa noticia fue corriendo de boca en boca hasta llegarnos a nosotros. Primero la dieron los ángeles, enseguida las mujeres, luego los apóstoles, después otros discípulos y discípulas, como los de Emaús. Hoy nos toca darla a nosotros y sostenerla en tiempo de epidemia y de todo lo que ésta conlleva: temores, miedo, angustia, dudas, sinsentido… El encuentro dominical con Jesús, prolongación de los primeros que tuvo con sus discípulos ese primer día de la semana, nos vuelve a la esperanza y la vida, y nos impulsa a la misión y a la solidaridad.